PHISHING BANCARIO: CINCO PASOS PARA RECLAMAR LA DEVOLUCIÓN DEL DINERO

Feb 4, 2025

El phishing es un ciberdelito que consiste en el envío de mensajes al móvil o correos electrónicos suplantando la identidad de una entidad en los que, por lo general, se alerta de una situación alarmante que requiere una acción inmediata al destinatario, instándole a entrar en una web (fraudulenta) a través de un link incluido en el mensaje. De esta forma, el phisher sustrae los datos personales y bancarios de la víctima para acceder a su cuenta de banca digital y operar desde la misma como si fuera el titular realizando transferencias, pagos con tarjeta, solicitud de préstamos o retiradas de efectivo en un cajero automático.

En caso de sufrir una estafa por phishing, estos son los cinco pasos que se deben seguir para reclamar la devolución de las cantidades sustraídas:

1️⃣ Informar a su entidad bancaria inmediatamente a fin de que adopte medidas urgentes de seguridad, como bloquear la cuenta y modificar las claves.

2️⃣ Interponer una denuncia en la Policía aportando la documentación acreditativa: movimientos bancarios en los que consten las operaciones no autorizadas y copia del mensaje o correo recibido. 

3️⃣ Formular una reclamación por escrito a la entidad bancaria aportando copia de la denuncia y solicitando el reintegro de las cantidades fraudulentamente sustraídas.

4️⃣ En caso de que la entidad bancaria decline su responsabilidad, se debe reproducir la reclamación frente al Servicio de Atención o Defensor del Cliente de la entidad y, por último, ante el Banco de España, que dispone de 90 días para resolver el expediente. 

5️⃣ Agotados los mecanismos extrajudiciales sin éxito queda recurrir a la vía judicial. Una abundante jurisprudencia respalda las pretensiones de los clientes afectados al considerar que el phishing es una estafa que entraña un “engaño bastante” y, por tanto, excluye la negligencia grave. 

En Lex-Boutique encontrará un equipo jurídico multidisciplinar especializado en defender derechos de consumidores, empresas y corporaciones. ¿Hablamos?

#phishing #ciberdelitos #abogados #lex-boutique

También puede interesarte.

CAMBIAR DE CIUDAD DE RESIDENCIA CON CUSTODIA COMPARTIDA

CAMBIAR DE CIUDAD DE RESIDENCIA CON CUSTODIA COMPARTIDA

Cuando, tras una separación o divorcio con hijos menores, el régimen adoptado es el de custodia compartida y, con posterioridad, uno de los progenitores decide cambiar de localidad, la cuestión puede llegar a complicarse considerablemente si el otro progenitor no lo...

leer más

CONTACTO

Hablemos